Convocatoria
Curso internacional
“Los retos en la cobertura del VIH/sida en la América Latina contemporánea”

Convocatoria
Curso internacional “Los retos en la cobertura del VIH/sida en la América Latina contemporánea”
En América Latina, donde alrededor de 20 por ciento de las nuevas infecciones de VIH ocurren en población de entre 15 y 24 años, es una de las regiones del mundo con mayor aumento de casos en los últimos años.
La información con base en evidencia científica es una de las herramientas principales para que la población tenga los insumos necesarios a fin de evitar nuevas infecciones y promover labores de autocuidado, por lo que los medios de comunicación tienen una labor relevante en la respuesta al VIH en la región.
A fin de fortalecer las habilidades de comunicación sobre VIH y sida de periodistas y de estudiantes de periodismo próximos a finalizar sus estudios, residentes en Latinoamérica y El Caribe, AHF América Latina, la Coordinación Universitaria de Observatorios de la Universidad Veracruzana, la Red Argentina de Periodismo Científico y la Red Latinoamericana de Periodistas sobre VIH y Sida invitan a participar en el proceso de selección al Curso internacional a distancia “Los retos en la cobertura del VIH/sida en la América Latina contemporánea”.
Fecha límite para recepción de solicitudes
29 de enero de 2021

¿Qué es el curso?
Único en el mundo, es una oportunidad de actualización profesional teórica y práctica para periodistas de América Latina que estén interesados en realizar coberturas sobre temas de salud, ciencia, derechos humanos o políticas públicas en materia de VIH y sida, para mejorar la calidad de las coberturas sobre el tema y su intersección con otros, como Covid19, hepatitis C, y sumar a los medios de comunicación a la respuesta global a la pandemia.
A lo largo de tres meses, se llevarán a cabo sesiones con especialistas en diferentes temáticas de ciencia, salud y determinantes sociales, y sesiones prácticas para elaborar productos periodísticos de relevancia.
¿Quiénes?
• Periodistas interesados en la temática que tengan poca experiencia en temas de salud
• Estudiantes de las licenciaturas en periodismo en el último año de estudio y con interés en el periodismo de salud
¿Cuándo?
Febrero a junio de 2021
Costo
El curso NO tiene costo para las personas participantes seleccionadas.
¿Qué necesito?
• CV abreviado
• Carta con los motivos para participar en el curso
• Ejemplo de trabajo
Enviarlo a: [email protected] o Regístrate Aquí
Fechas Clave
1
Recepción de solicitudes
2
Publicación de resultado
3
Inicio
ACERCA DE AHF




AIDS Healthcare Foundation (AHF) es una fundación internacional sin fines de lucro con sede en Los Ángeles, Estados Unidos. Proporciona servicios de prevención del VIH, pruebas y asistencia sanitaria a más de un millón personas en 41 países del mundo.
En América Latina y el Caribe tiene presencia en 14 países, en los cuales ofrece pruebas rápidas gratuitas y vinculación con servicios de salud de las instituciones de los gobiernos y no gubernamentales, para asegurar la prevención y el tratamiento en las comunidades. Junto a más de 150 organizaciones de la sociedad civil aliadas en la región, la AHF aboga por un mejor acceso a las pruebas y, en particular, al tratamiento oportuno sin estigma ni discriminación.
Conozca más de AHF en aidshealth.org
Mayores informes: [email protected]